miércoles, 12 de diciembre de 2018

Planificación de un Proyecto


Unidad curricular: Didáctica y Currículum del Nivel Primario.
Fecha: 28 de junio de 2018.
Planificación de un Proyecto
Contexto
6to grado, segundo Ciclo.

Borrador de ideas iniciales


Fundamentación y pilares didácticos
El agua es un elemento vital en nuestro planeta.
Por un lado, es esencial para la vida ya que es el principal componente de la mayoría de los organismos de la Tierra. Casi todos los organismos están compuestos por entre 50% y 95% de agua, y 71% del planeta está cubierta por ella. Los seres vivos necesitan beber agua para mantenerse con vida. Por ejemplo: un adulto contiene 42 litros de agua aproximadamente, y con solo una pérdida de 2.7 litros, puede sufrir síntomas de la deshidratación.
Por otro lado, el agua tiene propiedades únicas. Se lo llama el “solvente universal”, debido a que muchas sustancias se pueden disolver en ella. Por eso desecha residuos y actúa de transporte de nutrientes a las células vivas. De la misma manera que lo hace en el cuerpo humano, circula naturalmente en la superficie de la Tierra: transporta, disuelve, repone nutrientes y materia orgánica, desecha los materiales inservibles.
En conclusión, el agua es un bien básico para la supervivencia de los seres vivos y cumple un papel muy importante en el planeta. Pero el mismo es un recurso limitado (solo 2% del agua es potable), mientras que nuestras necesidades son ilimitadas. Por esta razón es importante cuidar el agua, así como enseñar a cuidarla, ya que implica una cultura ecológica de conservación que aún no hemos incorporado por completo en nuestra sociedad.
Es cierto que los organismos internacionales pueden tomar medidas a nivel global; sin embargo, el cambio empieza desde abajo. Cada uno puede hacer pequeñas acciones que contribuyan al ahorro de agua para su conservación.

Este proyecto se enmarca en el hilo conductor de “Conocer mi mundo para hacerlo mejor”. De aquí pueden identificarse los dos ejes fundamentales: primero reconocer la importancia del agua (para uno y para el mundo) e identificar la situación real del planeta (problemáticas), para así generar los cambios que se necesitan.
Los alumnos son nuestro futuro, los que estarán al mando de nuestro país y el mundo. Por eso es que ellos deben interiorizar el aprendizaje de este proyecto para hacerlo propio. Nosotros somos responsables de apoyarlos y brindarles las herramientas que necesiten para hacerlo.
Se elige trabajar por Proyecto, definido por Lacueva (1997; citada en G. Galindo, 2014, p. 82) como un trabajo educativo prolongado que dura varias semanas, en donde los alumnos participan activamente en el planteamiento, diseño y seguimiento de las actividades que lo conforman. En él se fomenta la indagación de los alumnos: “exploran intereses, generan preguntas, organizan su trabajo, buscan información en diversas fuentes, indagan directamente en la realidad, ponen en movimiento sus concepciones, las confrontan con información nueva y las enriquecen o transforman, comunican resultados, hacen propuestas, eventualmente desarrollan acciones de cambio, etc.” (López y Lacueva, 2007; citada en G. Galindo, 2014, p.82). Esta modalidad es clave para la educación integral del alumno, ya que no solo integra áreas y disciplinas, sino que en su modalidad promueve valores positivos (labor colaborativa, respeto, autonomía, etc.).
Este proyecto apunta a que todos sus alumnos aprendan, por lo cual está diseñado para un aula heterogénea, es decir que se “adapta a la diversidad de los sujetos a los que pretende educar” (Anijovich, 2014, p. 40). En concordancia con Ausubel (1976), el aprendizaje se concibe como: “la adquisición de nuevos significados, estableciendo relaciones sustantivas entre lo que ya se sabe y los nuevos contenidos” (Anijovich, 2014, p. 40). Todas las actividades del proyecto tienen ese fin.
Por un lado, el tópico se aborda desde distintos aspectos, con el objetivo de que todos los alumnos accedan desde sus propios intereses. Por ejemplo: algunos alumnos se verán motivados con el aspecto lógico-matemático (fracciones, porcentaje), otros con el abordaje estético (producciones artísticas), mientras que otros accederán en cuanto a lo ético o moral (vinculado al servicio y compromiso por el bien común), entre otros.
Por otro lado, se ofrece a los alumnos un abanico de propuestas para lograr una mayor comprensión y expresar sus aprendizajes. Las producciones de los desempeños incluyen: collages, maquetas, presentaciones, diagramas, imágenes interactivas, folletos, dramatizaciones, etc.

Se reconoce que cada individuo tiene experiencias únicas, que construyen sus propios esquemas de interpretación, pero también que esto “evoluciona en su construcción social” (Martinez Dominguez, 2002; citado en Anijovich, 2014, p. 40). Por esta razón se le da un lugar central al trabajo en grupo y a la construcción conjunta de conocimientos, el cual permite formar aprendices autónomos. De la misma manera, se ofrece un ambiente flexible permitiendo a los alumnos organizar su propio trabajo.
Además, han sido incluidos en las propuestas los juegos didácticos, ya que estos “facilitan el esfuerzo para internalizar los conocimientos de manera significativa” (Minerva Torres, 2002, p. 126). Son una manera de incentivar el interés por participar, actuar con más seguridad, comunicarse mejor, y como sostiene Freud (citado en Cañeque, 1993), “lograr la transformación de lo pasivo en activo” (Minerva Torres, 2002, p.121).

Según la explicación de Anijovich (2014, p. 51-52), las consignas del proyecto son auténticas y significativas porque:
·         Se relacionan con el mundo real (el tópico y las temáticas son reales).
·         Estimulan las relaciones entre las diferentes áreas y campos del conocimiento (el proyecto es interdisciplinario y reúne al menos 8 áreas distintas)
·         Le dan al alumno un papel activo para apropiar y crear nuevos saberes (el conocimiento se construye y produce entre todos, se coloca al alumno en el rol de investigador)
·         Los desafían a utilizar distintas fuentes de información y permiten establecer relaciones con conocimientos previos (los insumos de información van desde rutinas de pensamiento, experimentos, y observaciones, hasta páginas web y sitios preestablecidos)
·         No hay una sola respuesta correcta y se puede exponer el aprendizaje realizando variados productos (los alumnos tienen la oportunidad de trabajar con una amplia gama de representaciones)
En cuanto a la evaluación, el proyecto concuerda con el constructivismo en que no debe haber una ruptura entre la enseñanza y la evaluación. Por esa razón, se procura llevar a cabo evaluaciones auténticas, es decir, que evalúen aprendizajes contextualizados (la aplicación de habilidades para una situación de la vida real). Como explican Herman, Aschbacher y Winters (1992, citados en Díaz Barriga, 2005), se exige que “se resuelvan activamente tareas complejas y auténticas mientras usan sus conocimientos previos, el aprendizaje reciente y las habilidades relevantes para la solución de problemas reales”.
Además, se evalúa un proceso formativo, por lo que son importantes: tanto la retroalimentación (del docente y entre pares) como la autoevaluación (para que puedan autorregular, reflexionar y redirigir su propio aprendizaje, generando responsabilidad y autonomía en el alumno). Con todo esto se busca lograr una práctica reflexiva y un aprendizaje significativo.
Los criterios de evaluación serán claros, conocidos y no arbitrarios, y permitirán valorar los aspectos esenciales en distintos niveles. Tanto para las retroalimentaciones, como para las autoevaluaciones, habrá rúbricas: “guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada” (Díaz Barriga, 2005).
Otra estrategia para la evaluación auténtica centrada en el desempeño es el portafolio. En este caso, será el Blog del curso. El mismo presentará una colección de los trabajos realizados por los alumnos durante el proyecto para mostrar el crecimiento gradual y evidenciar los aprendizajes logrados. Además de permitir evaluar lo que los alumnos hicieron, fomenta los procesos de reflexión personal y autocrítica, y proporciona elementos para evaluar la enseñanza misma. Al ser digital, la información se encontrará disponible a una audiencia amplia, lo cual es accesible y aprovecha el potencial de las Tecnologías de Información y Comunicación. A los alumnos le ofrecerá “la oportunidad de aprender de manera situada diversas habilidades informáticas, artísticas y electrónicas” (Díaz Barriga, 2005).

Por último, tanto el Blog como el Producto final (Museo del Agua), buscarán expandir las fronteras del curso. Los alumnos tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias para empezar a poner en juego sus aprendizajes. Además, se apunta a formar una comunidad que se comprometa con un bien común, ya que se necesita del apoyo y el aporte de cada uno. Cuántos más sean los que se unan, mayor será el efecto del movimiento, porque “las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra”.

El objetivo es originar una ola que arrastre todo a su alrededor: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar” (Madre Teresa de Calcuta), pero si hay “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas” (Eduardo Galeano), “juntos somos MAR” (Joaco Terán).

Objetivos
Ø  Hilo conductor: Conocer mi mundo para hacerlo mejor.
Ø  Tópico generativo: Juntos somos mar
Ø  Metas: El alumno será capaz de…
·         reconocer la importancia del agua evaluando y vinculando sus propias experiencias previas con las provistas;
·         elaborar en conjunto distintos productos combinando diversas inteligencias para comprender qué es el agua y de dónde proviene;
·         realizar investigaciones que le permitan relacionar al agua como componente vital de todos los organismos y del entorno;
·         elaborar propuestas con conocimientos sólidos a partir del análisis de problemáticas contemporáneas que pongan el riesgo la preservación del agua;
·         llevar los conocimientos adquiridos a la práctica, tomando un rol participativo y responsable dentro de la comunidad, sabiendo que todo aporte es necesario.


Ø  Aptitudes:
Interacción inclusiva:
·         generar una relación armoniosa, de confianza y respeto con sus pares;
·         comprender y mostrar interés por las ideas, preocupaciones, experiencias e intereses de los demás;
·         buscar soluciones y tomar decisiones asumiendo múltiples perspectivas.
Ejercicio eficaz de la ciudadanía:
·         participar y adquirir responsabilidades dentro de la comunidad;
·         actuar con conocimiento de los problemas contemporáneos y sus contextos históricos;
·         desarrollar habilidades de liderazgo.

Criterios de evaluación
Durante todo el proyecto se evaluará la capacidad para:
·         realizar observaciones e investigaciones exhaustivas, detalladas y enfocadas;
·         reflexionar para vincular conceptos entre sí y con experiencias propias;
·         trabajar en conjunto y con respeto para construir productos que representen lo aprendido
·         identificar problemáticas, analizarlas desde múltiples perspectivas y elaborar propuestas que respondan a ello con fundamento;
·         participar con responsabilidad para llevar lo aprendido a la práctica.
Estos criterios y sus estándares serán claros, conocidos y no arbitrarios.

Áreas que intervienen y contenidos que se desarrollarán
Biología: Los seres vivos (agua y vida).
Química: Estructura atómica, estados, ciclo y potabilización del agua.
Geografía: Cuerpos de agua principales (océanos, mares, ríos, glaciares, acuíferos), problemas naturales y sociales.
Matemática: Porcentaje, fracciones.
Arte: Expresión según talentos individuales (musicales, corporales, estéticos, etc.)
TIC: Comunicación hipermedial y creación de imágenes interactivas.
Prácticas del Lenguaje: Producción de textos expositivos (folleto, imágenes interactivas).
Ética y ciudadanía: Cuidado del medio ambiente.
Catequesis: Madre Teresa de Calcuta (compromiso por el bien común).
Desempeño inicial (En conjunto con el área de plástica.)
El objetivo es despertar su interés por el tema general del proyecto al asignarle un significado personal.
1)      Introducción: Se proyectarán imágenes de distintos “collages” elaborados por artistas. Se les preguntará a los alumnos qué creen que el artista busca transmitir con la elección de sus materiales, las formas, los colores, etc.





2)      Explicación: La maestra explicará cómo esta técnica permite expresar todas las sensaciones al poder despertar y poner en juego los 5 sentidos.
3)      Reflexión: A continuación, se les solicitará a los alumnos que cierren los ojos y se relajen. Se les preguntará: ¿Qué te imaginás cuando pensás en AGUA? Se los invita a viajar en sus sentimientos, recuerdos, sensaciones. Luego se los invita a anotar lo que estuvieron pensando para planear un collage que pueda expresarlo.
4)      Puesta en práctica: Los alumnos tendrán tiempo para realizar su propia obra. Le asignarán un título y deberán redactar una breve explicación de la misma.
5)      Socialización: Las obras se expondrán (con su título, autor y descripción) para ser compartidas bajo la frase “Cuando pienso en AGUA, me imagino…”
Desempeños de desarrollo e investigación
(Todo lo que se va realizando se va subiendo al Blog del curso.)

Desempeño inicial

1)

-Breve explicación de “átomos”
-Investigación en grupos: estructura química del agua.
-Elaboración de representación con pelotas de Telgopor.

-Repaso de “estados de la materia” utilizando las representaciones anteriores.
-Investigación en grupos en sitios informativos para niños: estados del agua en la naturaleza (cuerpos de agua principales como océanos, mares, ríos, glaciares, acuíferos, etc.).

-Presentación en Powerpoint o Prezi.
-Retroalimentación y autoevaluación según rúbrica.
-Cada grupo elabora preguntas sobre su presentación. Se crea un juego digital de preguntas y respuestas “multiple choice”. El grupo que más puntos obtiene es el ganador.
-Rutina de pensamiento “Veo, Pienso, Me pregunto” a partir de una imagen que dé indicios de las relaciones entre el agua, las plantas, animales, seres humanos, superficie de la Tierra y atmósfera.
-Explicación teórica del ciclo del agua mediante un video didáctico del ciclo del agua.
-Investigación en grupos (en sitios señalados por el docente previamente) para profundizar sobre las interacciones del agua (una categoría cada grupo).
-Elaboración grupal de un producto creativo que lo reproduzca (maqueta, diagrama, dibujo grande, etc.)
-Explicación teórica de porcentaje.
-Asignación de un dato porcentual (relacionado al agua) a cada alumno. Dibujos individuales que expresen esos datos.
-Retroalimentación entre pares según rúbrica.
-Repaso de cómo debería ser un texto informativo y breve explicación del texto hipermedial.
-Elaboración de una imagen interactiva para exponer lo investigado previamente (importancia del agua para el aspecto asignado +datos porcentuales).
-Presentación.
-Retroalimentación y autoevaluación según rúbrica.

-Salida didáctica: Agua y Saneamientos Argentinos S. A. (Aysa).
Objetivo: comprender el proceso de potabilización del agua para dar pie a las problemáticas (por las cuales este proceso es necesario).

-Rutina Comparar y Contrastar en base a distintas imágenes (el Riachuelo en distintas épocas; un mismo lugar con sequía/inundación; etc.)
-Investigación en pequeños grupos: análisis de artículos sobre problemáticas contemporáneas.

-Puesta en común sobre lo investigado.
-Construcción conjunta de la teoría: problemas naturales y sociales.
-Juego: “La brujita del agua”. En vez de “los colores”, se utilizan los conceptos trabajados (por ej: problemáticas, cuerpos de agua, etc.)


-Lluvia de ideas: malas prácticas hogareñas.
-Pensar posibles soluciones para las problemáticas diarias.
-Repaso de las características del texto expositivo.
-Elaboración grupal: Folleto con consejos para preservar el agua.

-Exposición.
-Retroalimentación y autoevaluación según rúbrica.
-Correcciones.

2)


-Rutina de pensamiento sobre todo el proyecto: “Conocí de mi mundo que… Ahora pienso que…”
-Los alumnos se agrupan según sus habilidades e intereses para comunicar lo aprendido mediante: dramatizaciones, canciones, poemas, dibujos, bailes, esculturas, etc.

-Se comparte lo producido con el resto del curso.
-Práctica de la canción adaptada “Madre Tierra” (de Joaco Terán) para concluir el proyecto.

-Práctica para el Proyecto Final.

Proyecto Final: “Museo del Agua: ¡Te invito a esta ola!”

Secuencias didácticas:
1)
Materiales: hoja y lápiz para tomar nota, soporte visual para explicación teórica de fracciones, 2 afiches.
Consignas de actividades
-inicio: Vamos a registrar la cantidad de agua que consumimos en nuestras casas durante un día (24 hs) de la siguiente manera:
Hora
Consumo (sí/no)
Descripción (cuánta, de dónde, cómo es, para qué, etc.)







-desarrollo:
Vamos a hacer un repaso. Las fracciones son expresiones que representan el número de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. Están compuestas por numeradores (el número de partes que tenemos) y denominadores (número de partes en que hemos dividido la unidad). En 1/2, 1 es el numerador y 2 es el denominador. Acá tenemos algunos ejemplos:




Ahora vamos a hacer nuestras propias fracciones a partir de los datos que registraron ustedes como conclusión a este experimento. Pueden usar las siguientes preguntas como guía:
-¿cuántas horas del día consumiste agua?
-¿cuántas horas del día NO consumiste agua?
-¿cuántas horas del día consumís agua destinada a tu propio consumo?
-¿cuántas horas del día consume agua tu mascota?
-¿cuántas horas del día consumís agua destinada a higiene (inodoro, lavar dientes, aseo, etc.)?
-¿cuántas horas del día consumís agua potable?
-¿cuántas horas del día consumiste agua en una bebida (té, jugo, etc.)?
-¿cuántas horas del día consumiste agua en estado natural?
-¿cuántas horas del día consumiste agua de la canilla?
-¿cuántas horas del día consumiste agua congelada?
Cada uno elaborará al menos 3 conclusiones con un dibujo que lo represente y los colgaremos por el aula para compartirlo con nuestros compañeros.

Por ejemplo:
“12/24 hs del día consumí agua potable:”



-cierre: Para finalizar la clase de hoy, vamos a hacer una rutina de pensamiento para reflexionar sobre lo que estuvimos aprendiendo. Vamos a escribir en dos afiches: por un lado, todo lo que sabemos sobre el agua, y por el otro, todo lo que queremos saber y las cuestiones que quedan por resolver.

Evaluación: La evaluación será informal y principalmente de parte del docente, quien incentivará a los alumnos a realizar registros exhaustivos y detallados, a cuestionarse para desnaturalizar lo que se cree obvio, a intercambiar conocimientos, a participar en la construcción de los conceptos y despertar el interés/motivación que los llevará a realizar futuras investigaciones. Habrá retroalimentación constante, tanto de parte del docente como de los pares. Las conclusiones con sus dibujos y la rutina de pensamiento serán evidencia del aprendizaje.

2) PRÁCTICA SIMULADA
Materiales: imagen de Madre Teresa de Calcuta, información biográfica (de apoyo únicamente), computadora y proyector en caso de reproducir video, cartel con la frase, Post It, biromes.
Consignas de actividades:
-inicio: La docente muestra una imagen de Madre Teresa de Calcuta y pregunta a los alumnos todo lo que sepan de ella. Si es necesario, hace una breve introducción sobre su biografía (quién fue, qué hizo, porqué es reconocida, etc.) o se muestra un video que lo explique.
-desarrollo: Se lee el cartel con la frase: "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota". Se invita a los alumnos a reflexionar sobre esta frase.
-cierre: Cada uno escribirá en un Post It: “¿qué me dice hoy y a mí esta frase?”. Se leerán en voz alta y se pegarán junto al cartel de la frase. La docente hará un cierre relacionando la frase con el tópico del Proyecto.
Evaluación: La evaluación será informal y de parte del docente. Procurará que los alumnos puedan reflexionar para llevar la frase a su propia vida, participar para compartir sus ideas y ser respetuosos para escuchar las de los demás[M1] .
RETROALIMENTACIÓN:




No detenerse tanto en la biografía de Madre Teresa de Calcuta sino partir de allí para trabajar la importancia del compromiso por el bien común.
Muy buena la idea de vincular la frase para trabajar la parte humana y ética del tópico.
Plantear las consignas. Aclarar qué queda como evidencia de aprendizaje.

SEGÚN LA RETROALIMENTACIÓN, SE MODIFICÓ A LO SIGUIENTE:
Materiales: cartel con la frase, imagen de Madre Teresa, Post Its, birome, cuadernos/hojas, afiche, plasticola y marcadores de colores.
Consignas de actividades:
-inicio: ¿Quién puede leer este cartel?: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”. ¿Saben quién dijo esta frase? [proyectar imagen de Madre Teresa]. Esta frase la dijo Madre Teresa de Calcuta. Ustedes ya estuvieron trabajando con la maestra de Catequesis sobre la vida de esta mujer que estuvo toda su vida al servicio de los más necesitados. Ahora les propongo que escribamos en un Post It, lo que significa esta frase para cada uno de nosotros, con respecto a todo lo que estuvimos aprendiendo en el proyecto. Antes de pegarlos todos junto al cartel, vamos a compartir nuestra reflexión en voz alta. A mí personalmente, me recuerda que “mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas en lugares pequeños, pueden cambiar el mundo”.






-desarrollo: Ahora les propongo que pensemos 5 cosas que nos proponemos hacer o cambiar como aporte de nuestra gota de agua al mar en relación al cuidado del agua. Después vamos a compartirlo con nuestro compañero de al lado y vamos a tratar de unificar nuestros propósitos. A partir de ahí vamos a ir compartiéndolo con otros grupos hasta llegar a crear un Decálogo común de todo el curso.
-cierre: Para terminar, vamos a representar nuestro decálogo de manera creativa y luego de leerlo una vez más, lo vamos a firmar todos.

Por ejemplo:





Evaluación: La evaluación será de parte del docente, que procurará que los alumnos puedan: reflexionar para llevar la frase a su propia vida e integrar lo aprendido para proponer un cambio, participar para compartir sus ideas y ser respetuosos para escuchar las de los demás.  Habrá retroalimentación constante, tanto de parte del docente como de los pares. Los Post It y el Decálogo común hacen visible el aprendizaje.

Desempeño final o de síntesis: “Museo del agua: ¡te invito a esta ola!”
Se invitará a los padres a una visita guiada por el museo, y también permanecerá abierto para que todo alumno pueda visitarlo durante el recreo. El salón expondrá todo lo trabajado durante el proyecto: los collages del inicio, un ejemplo de los registros y los dibujos con las conclusiones, acceso a los juegos de preguntas y respuestas, los modelos del ciclo del agua, las imágenes interactivas, los folletos y el decálogo del curso.
Los alumnos se dividirán para ir guiando y explicando las obras a los grupos de visitantes. Toda persona que entre recibirá un ticket de entrada: uno de los “átomos de agua” elaborados con las pelotitas de Telgopor. Se solicitará que se escriba en una de ellas, algo que ya sabían del agua. En otra, algo que aprendan durante la visita.
Antes de terminar, los alumnos expondrán el último producto realizado como cierre del proyecto. A continuación, cantarán la canción de cierre:

Letra de Madre Tierra de Joaco Terán
Cuesta, darse cuenta
Que un papel que cae al piso con la lluvia llega a un rio
Cuesta, darse cuenta
Que luego el pez come el papel y tú lo comes otra vez.

Cada cual en su lugar
A madre tierra hay que cuidar

Vamos te invito a esta ola
Escucha el mar hay algo que cambiar
Somos tan solo una gota
Pero juntos somos mar
A madre tierra hay que cuidar

Cuesta, darse cuenta
Que la tierra está sufriendo pasa el tiempo y va cediendo
Cuesta darse cuenta
Que el aire que respiras lo contaminan con cenizas

Por último, se pedirá a los visitantes que “paguen” su entrada antes de salir. Esto significa que deben escribir en la tercera pelotita del “átomo” algo que se propongan hacer. Se reunirán todos los “tickets” formando una ola bajo la frase "Juntos somos mar".
Todo visitante que salga se llevará un certificado sellado por el curso:



El código QR permitirá ingresar al Blog del curso, donde estará registrado todo lo realizado durante el Proyecto, en caso de querer revivir la experiencia de aprendizaje.
El mismo incluirá los siguientes elementos:

1. Título/identificación: nombres del docente y los alumnos, proyecto abordado, fotografía de todos.
2. Contenido: índice de contenido del portafolios.
3. Información: los trabajos realizados por los alumnos (producciones y autorreflexiones) acompañados de una explicación (porqué y el cómo de dichos trabajos)
4. Texto dirigido al observador del portafolios: un texto dirigido a los visitantes para invitarlos a sumarse a la “ola”.
5. Respuesta del observador:  los visitantes podrán escribir comentarios a los autores o incluso iniciar un intercambio de ideas.

Referencias Bibliográficas
Mendoza, Silvia. (dir.) (2004). Diseño curricular para la escuela primaria: segundo ciclo de la escuela primaria: Educación General Básica. Gran Ciudad de Buenos Aires: Secretaría de Educación. Tomo 1, página 227. Recuperado de: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/diseno_curricular_para_la_escuela_primaria._segundo_ciclo._tomo_1.pdf
Anijovich, Rebeca. (2014). El diseño de la enseñanza en aulas heterogéneas. Gestionar una escuela con aulas heterogéneas: enseñar y aprender en la diversidad. (Cap. 2). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.
Gómez Galindo y colaboradores. (2014). El trabajo por proyectos en educación primaria en México: análisis de las propuestas curriculares en la reforma educativa. Revista Citecsa, número 8 (Vol. 5), p 82.
Díaz Barriga, Frida. (2005). La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza. Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida (Cap. 5). México: McGraw Hill.
Minerva Torres, C. (2002). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Revista CRIHES, número 10, pp 115-135. Trujillo, Venezuela: Universidad de los Andes.



 [M1]Sería bueno aclarar qué evidencias van a quedar de lo aprendido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario