Unidad
Curricular: Psicología Educacional
Fecha:
HERRAMIENTAS DENTRO DE LA MOCHILA DEL DOCENTE
1.
LA ALFOMBRA DE IDEAS
Foto:
Materiales: un espacio
en el aula en el que se pueda poner una alfombra de un tamaño que permita que
todos los alumnos se reúnan, una linterna por persona y un peluche (en el caso
que haga falta guiar una compartida).
Implementación: Se ofrecerá
a los alumnos un espacio que promueva el pensamiento y la creatividad. Los
alumnos sabrán que cuando las actividades se lleven a cabo en este lugar,
podrán ponerse cómodos y se dedicarán exclusivamente a poner en acción su
mente. Podría utilizarse, por ejemplo, antes de elaborar un producto, comenzar
un proceso de escritura o para presentar un desafío a resolver. Se deberá
ofrecer una primera instancia de reflexión y una segunda instancia de
compartida. Para poner en común las ideas, los alumnos que quieran participar
encenderán sus linternas. La docente guiará la toma de palabra otorgando el
peluche por turnos.
Fundamentación: En primer
lugar, esta propuesta hace hincapié en la creación de un ambiente propicio para
el aprendizaje. El conductismo demostró que la conducta está sujeta a variables
ambientales por lo que el objetivo es transformar los estímulos para que se
generen respuestas positivas. Wolpe explica el principio de contigüidad, donde
explica que todo estímulo es seguido por una respuesta, y su repetición va a
tender a que se mantenga esta respuesta (Guthrie), que puede aplicarse para
reducir la ansiedad. Con esta herramienta se intenta relajar a los alumnos para
liberar tensión y/o ansiedad y dar lugar al pensamiento creativo. Si bien
sabemos que el estímulo no es la única causa de la respuesta, consideramos que
no deja de ser importante cuidar las condiciones del ambiente para construir un
clima de aprendizaje.
En conclusión, esta herramienta será
de utilidad para movilizar los conocimientos previos y así poder empezar a
ponerlos en acción. Le permitirá al docente hacer un diagnóstico del nivel real
de los alumnos, para saber desde dónde partir y lograr así un aprendizaje
significativo. Esto significa, según Ausubel, que los alumnos puedan relacionar
e integrar la nueva información con las estructuras de conocimiento que poseían
previamente. En otras palabras,
la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos
y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Luego de
esto podrá también la zona de desarrollo potencial del alumno (aquello que
podrá lograr con la ayuda de un adulto u otro alumno). El
constructivismo lo explicaría como la reconstrucción de los esquemas mentales
previos.
2.
BUZÓN DE RETROALIMENTACIÓN
Foto:
Ficha de retroalimentación
|
||
De:
|
||
Para:
|
||
Motivo/Tema:
|
||
Feedback
|
||
Valoro...
|
Sugiero...
|
Me pregunto...
|
Materiales: Un sobre que
actúa de buzón colgado en los bancos/casilleros y fichas pre-hechas de
retroalimentación.
Implementación:
Tanto el docente como los alumnos ofrecerán un canal abierto y accesible
de comunicación para posibilitar una retroalimentación permanente. En cualquier
momento, cualquiera podrá aportar su mirada al otro, manteniendo un marco de
guía con la ficha de retroalimentación.
Fundamentación:
Los alumnos no pueden ser evaluadas por sus productos en un momento
dado, bajo ciertas circunstancias y que estas respuestas sean rotuladas como
medida de sus capacidades. Es por esto por lo que sostenemos que la evaluación formativa
es un proceso clave para la construcción del aprendizaje. Paul Black y Dylan
William (1998), hablan de “formative assessment” y la definen como “Un proceso
para recabar información con el fin de revisar y modificar la enseñanza y el
aprendizaje en función de las necesidades de los alumnos y los logros que se
propone para alcanzar: (…). Por medio de
ella, reconocemos aquello que aparece como un obstáculo para que los alumnos
realicen sus tareas y, al mismo tiempo, podemos diseñar estrategias para ayudarlos
a superarlos.
El objetivo de la evaluación
formativa es ofrecer orientaciones y sugerencias a cada uno de los estudiantes
durante el proceso de aprendizaje, con el propósito de mejorar algún aspecto de
ese proceso.” Como bien explican los autores, a través de esta evaluación
podemos saber, hacia dónde vamos, dónde estamos ahora, y cómo podemos seguir
avanzando. La evaluación, junto con la retroalimentación, no son elementos
estáticos que se dan esporádicamente. Por lo contrario, deben darse de manera
dinámica y constante, tanto oral como escrita, entre los pares o con la
docente.
La retroalimentación les permite a
los alumnos fomentar su metacognición. Entendemos la metacognición como un
proceso de autoevaluación de la propia vida interna, para conocer nuestras
propias potencialidades y las deficiencias. A partir del intercambio con la
docente, o con pares, el alumno reflexiona acerca de su desempeño y se plantea
preguntas.
La teoría cognitivista de Gagné pone
especial énfasis en la importancia de lo retroalimentación o feedback, diferenciándola
de un simple refuerzo. Mientras que los refuerzos solo premian o castigan según
la respuesta, el feedback tiene en cuenta los procesos mentales de cada uno, y
brinda un espacio de reflexión para valorar, sugerir y repensar, dando la
oportunidad de mejorar el trabajo, pero, sobre todo, construir su aprendizaje.
- PALETA
DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:
Foto:
Materiales:
Una imagen gráfica que permita visualizar las diferentes inteligencias.
Implementación:
Este dispositivo recordará a los alumnos las distintas variantes con las
que pueden demostrar la comprensión de un tema según las diferentes
inteligencias. Por ejemplo, podría emplearse con la consigna de: realizar un
producto creativo que dé cuenta de lo trabajado en la unidad. Se organizarían
grupos según sus inteligencias dominantes o de preferencia para que el producto
sea acorde a ésta. La puesta en común brindaría una consolidación del
conocimiento desde distintos puntos de acceso.
Fundamentación:
Estamos acostumbrados a pensar que es inteligente aquel alumno que es
bueno en matemática, que escribe sin faltas de ortografía, que tiene buena
memoria. Pero, en realidad, si tenemos en cuenta que la inteligencia es “un set
de habilidades y procesos cognitivos que permite hacernos un sentido del mundo
y usar la información creativamente para enfrentar nuevos desafíos, es decir,
la habilidad para aprender de la experiencia” (Feuerstein, 1980), esos no son
los únicos inteligentes.
Gardner (1983) propone que la
inteligencia es la habilidad, o un conjunto de habilidades, que le permiten al
individuo resolver problemas y proponer productos apropiados a uno o más
contextos culturales. Además de esto, él establece que los seres humanos poseemos
ocho inteligencias, que son distintas formas de razonamiento y pensamiento, que
se asocian a distintos sistemas simbólicos, o valores culturales. Ellas son la
lógico-matemática, lingüístico-verbal, musical, corporal-kinestésica,
naturalista, intrapersonal, interpersonal y visual-espacial, las cuales vamos
desarrollando a medida que las ejercitamos.
Es por esto por lo que todo alumno
puede ser inteligente, en la medida en que desarrolle la gama de inteligencias
y habilidades existentes y que descubra cuál le es más fácil o natural. Un tema
escolar puede ser aprendido de varias maneras, según cómo se lo encare y según
la actividad propuesta. Además, es importante que el alumno se sienta motivado
e interesado por el tema o por la actividad, y por eso las inteligencias
múltiples cumplen un rol esencial.
Creemos que un docente debe tener
siempre en cuenta la paleta de inteligencias múltiples para que, como un pintor
utiliza todos los colores para hacer un cuadro perfecto, él procure un
aprendizaje perfecto en sus alumnos a través de las 8 inteligencias múltiples.
Cada persona es más propensa a algunas inteligencias por sobre otras, por eso
es importante reforzar las que ya tenemos más desarrolladas, como también
ejercitar y dar cabida a las que cuestan un poco más. La paleta de
inteligencias múltiples la puede utilizar tanto para planificar actividades
diversas, como para presentarla a los alumnos y que ellos encaren un tema de la
manera que elijan.
- FRASCO
DE ROLES
Foto:
Materiales:
Frasco de vidrio y distintos papelitos para meter dentro.
Implementación:
Al trabajar en grupos, la docente repartirá el frasco de los roles a
cada equipo. El frasco estará vacío, pero tendrá tiras de papel con distintos
roles escritos. Los roles serán:
●
Supervisor: Es quien monitorea a los
miembros del grupo en la comprensión del tema de discusión y detiene el trabajo
cuando algún miembro del grupo requiere aclarar dudas. Lleva el consenso
preguntando si todos están de acuerdo, si se desea agregar algo más, si están
de acuerdo con las respuestas que se han dado hasta el momento.
●
Cuestionacoco: Es quien cuestiona las
ideas o conclusiones ofreciendo alternativas diferentes a las planteadas por el
grupo, es quien duda de que si lo planteado funcionará o si las conclusiones
presentadas por el grupo puedan ser realmente válidas.
●
Motivador: Es quien se asegura que todos
los integrantes del grupo tengan la oportunidad de participar en el trabajo y
elogia a los participantes por sus contribuciones.
●
Administrador de materiales: Es quien
provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos.
●
Secretario: Es quien toma notas durante
las juntas de grupo y se asegura que la información sea clara para todos,
leyendo y retroalimentando.
●
Controlador de tiempo: Es quien
monitorea el progreso del grupo en el tiempo y controla que el grupo trabaje
acorde a estándares de límites establecidos de tiempo para terminar a tiempo
sus actividades.
Antes de empezar a trabajar, sacarán
papelitos al azar. Durante el trabajo propuesto deberán cumplir sus roles.
Fundamentación:
Los educandos, muchas veces, aprenden más efectiva y significativamente
trabajando en equipo. Trabajando cooperativamente. El trabajo cooperativo
implica trabajar de forma conjunta para lograr una serie de objetivos
compartidos. En este punto ya no hablamos de logros individuales o de la lucha
por ser el primero, los alumnos van a tener que buscar resultados, no solo
beneficiosos para sí mismos, sino que, al mismo tiempo, van a tener que ser
beneficiosos para todo el grupo. Pero no sirve sólo con eso, sino que también
es necesario del trabajo colaborativo, ya que nos habla de un proceso colectivo
desde el inicio, donde todos intervienen conjuntamente en la realización de la
tarea. Diferenciación horizontal, y no vertical.
El trabajo al contar con distintos
roles, los alumnos deberán tener una coordinación de acciones y consenso,
pautado por el que tenga el rol de “motivador”. Contarán con simetría en la
participación, y repartición equilibrada del tiempo disponible.
Este tipo de trabajo optimiza el
proceso de aprendizaje. El alumno toma las riendas del mismo camino hacia el
conocimiento, se pone en un rol sumamente activo, reduciendo la dependencia al
docente y su estado pasivo de recibimiento de información. El alumno se hace
cargo del proceso, teniendo que cumplir en equipo un mismo objetivo.
En el trabajo en grupo, los alumnos
enriquecen sus ideas y saberes. Van aprendiendo de un otro, así como otros de
ellos. El aprendizaje colaborativo da una forma de construcción social del
conocimiento. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir un doble
objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido y desarrollar
habilidades de trabajo en equipo.
Aprender a trabajar en equipo les
ofrecerá no sólo aquel “aprendizaje significativo” al que llegarán, sino que
ciertas habilidades y valores que irán dejando rastros para el futuro. Es un
aprendizaje mucho más abarcativo que el del puro conocimiento. Cuentan con
cierta responsabilidad individual por los roles a cumplir y también aquella
libertad de organización para poder llegar a un objetivo planteado. Este
proceso asegura los esfuerzos para el aprendizaje de lo propuesto.
.
Foto:
Materiales:
anteojos de papel para cada alumno, capas de superhéroe.
Implementación:
Se establecerán momentos en los que los alumnos se colocarán sus
antifaces para convertirse en super-pensadores. Este espacio consta de una
primera instancia de reflexión a partir de una rutina de pensamiento y una
posterior compartida de los pensamientos surgidos para hacerlos visibles
escribiéndolos en las capas de super-pensadores (puede utilizarse una diferente
para cada categoría de la rutina).
Fundamentación: El objetivo
es lograr que la estrategia de pensamiento visible se vuelva una rutina
motivante para promover tipos específicos de pensamiento y gestionar las
interacciones estableciendo reglas de la comunicación y el discurso.
Como futuros docentes, creemos que es
imprescindible otorgar un momento de reflexión luego de realizar una actividad,
un trabajo grupal, una lectura, o cualquier tarea que involucra las funciones
cognitivas. La idea de que cada alumno tenga una capa para cada rutina de
pensamiento, y que esta sea la misma durante el año, permite al docente y al
alumno, ver de manera clara los avances en los pensamientos y las reflexiones.
Este material lo pensamos atractivo
para niños de primer ciclo, donde se cree -casi- imposible “hacerlos pensar”.
En el texto de “50 innovaciones educativas para escuelas” de Aguerrondo,
Anijovich, Furman, Libedinsky, Maggio, y Vota (2017), los autores subrayan la
importancia de “fomentar el pensamiento profundo en niños de jardín de infantes
hasta el final de la secundaria” (Página 83). En inicial y primer ciclo,
debemos comenzar con preguntas simples combinadas con juegos que logren atraer al
alumno. Es a través de lo lúdico donde los niños construyen La pedagogía
crítica expresa que se aprende en la actividad y no en la quietud.
Así como sabemos que los niños
aprender un contenido a través de una participación actividad, también se
aprende a pensar poniéndose en movimiento. Así mismo, no hace falta estar
constantemente pensando rutinas innovadoras, ya que pueden repetirse, y además
con simples preguntas podemos profundizar el pensamiento. Por ejemplo: “¿Qué te
hace decir eso?” “¿De qué manera llegaste a esa respuesta?”, entre otras.
En un segundo momento, se propone una
compartida de los pensamientos. El mismo valor que se lo otorga al momento de
pensamiento y reflexión, se debe otorgar al momento de compartida. Es muy
enriquecedor, que los alumnos escuchen las reflexiones de sus pares, vean la
diversidad de pensamientos y reflexionen acerca de lo que dicen sus compañeros.
Sostenemos que es de suma importancia
que todos los maestros tengan en su “caja de herramientas” rutinas de
pensamiento, diversas, claras y concisas, aplicables desde los primeros años de
la primaria hasta los últimos. Si uno comienza a reflexionar y hacer visible el
pensamiento desde la primera infancia, al final de la escolaridad habremos
ayudado a formar alumnos con pensamiento crítico, por demás reflexivos: alumnos
que aprendieron a pensar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario